jueves, 29 de diciembre de 2011

El arte como materia de estudio .

La Historia del Arte como disciplina busca averiguar los valores estéticos que han predominado en cada civilización , y hacer un comprendido o resumen sistemático de los lenguajes formales utilizados, en cada época, para expresarse artísticamente. Nacen así, los estilos y tendencias que el historiador define para englobar obras con características similares.
Para ello el historiador utilizará diversas metodologías, desde las formalistas , que se centran en los aspectos plásticos de la obra, las iconográficas , más preocupadas por el tema, o las iconológicas , que buscan la razón de un determinado tema, y las metodológicas , que atienden  a cuestiones sociológicas, técnicas y de género , sin olvidar  la más reciente que aplican métodos semiológicos , de cultura visual. Todas ellas buscan la mayor comprensión de la obra y , en muchas ocasiones , son complementarias.

     * El arte como documento social:
  
            La obra de arte nos informa de la historia, convitiéndose en un documento gráfico de un tiempo y de un país, cultura o civilización.De ahí que su conociminto resulte indispensable para comprender el pasado.
        La obra de arte es un fiel complemento del texto escrito, ya que a través de pinturas, esculturas, grabados, objetos y arquitecturas nos ofrece las imágenes del pasado.Son imágenes estáticas, quietas,  que a  manera de película nos muestra como ha sido la vida de la humanidad, desde la prehistoria hasta nuestro más reciente presente.

Seis años después de los hechos , Goya documento en esta pintura la desigual lucha del pueblo de Madrid contra el invasor.


  * El arte como patrimonio:

       La Unesco ( Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en su programa afirma que : " los bienes culturales son uno de los elementos fundamentales de la civilización y de la  cultura de pueblos" , y que estos solo alcanzan  su entidad si " conocen con la mayor precisión sus orígenes, historia y ambiente".
     Desde la Convención de La Haya de 1954 la obra de arte se ha convertido en un bien cultural que ha de ser conservado, restaurado, promocionado y mostrado.Por esta razón la Unesco, periódicamente, declara Patrimonio Cultural de la Humanidad a diferentes  conjuntos monumentales de todas las épocas y culturas, desde las las  cuevas de Altamira, la Alhambra de Granada, la Tarragona romana o el Parque Güell de Gaudí.

  El patio de los leones en la Alhambra, y el Generalife son dos ejemplos del legado cultural islámico en  España, cuyo valor artístico ha sido  reconocido por la Unesco.

   * Los museos y el arte:
 
          Los museos son lugares destinados a conservar, exponer, divulgar y estudiar obras de arte , y  pueden calificarse en públicos y privados.
          Los museos públicos se inician a finales del siglo XVIII, casi todos como resultado de las colecciones de arte de las monarquías. Unos nacen por desaparición de la propia monarquía, como enel caso del Museo del Louvre, y otros por cesión, como el Museo del Prado, el cual incorpora también las obras religiosas desamortizadas de los conventos en el siglo XIX.
        Los museos privados van ligados a las colecciones particulares y a los propios artistas.Los museos museos de colección son muy comunes en los países anglosajones y en Estados Unidos, destacando , entre otros, la Wallace Collection en Londres y la Fryck Collection  en Nueva York. Entre los museos de artistas cabe destacar el Museo Rodin, en París, o el Museo Sorolla, en España.



Museo del Prado , donde se encuentran diversas obras , y recopilaciones del antiguo museo " La Trinidad".

En la actualidad se han construido nuevos museos y centros de arte ligados a funciones o instituciones, como por ejemplo, Caixafórum en Madrid y Barcelona , con doble finalidad de exposición permanente  o periódicas.

 - Bibliografía : Luis Bogajo, Carles Salom y Marcel Socias , Historia del Arte, Vicens Vives, 2009 , pp 3 - 5.